sábado, diciembre 29, 2007
sábado, diciembre 22, 2007
Betty la fea
España es un país en que cualquier persona con dos dedos de frente y un poco de sentido común sabe que tenemos unos Cuerpos de Seguridad excelentes. Desarrollan su trabajo de manera honesta, honrada y eficaz. No siempre en las mejores condiciones, pero ese es otro tema. Y más, viendo lo que hay por ahí suelto, se puede decir que son de lo mejor que hay comparado con otros países.
Hoy me entero por los políticos de la tele que van a recibir formación práctica y teórica sobre la Igualdad de trato y la no discriminación con la Persona inmigrante. Y en los libros de texto de la cosa hacen el siguiente cuestionario. Estarán orgullosos, la cabeza no se la han exprimido; me digo. Por obvio, ridículo y por el mal gusto de algunas preguntas.
Lo transcribo más adelante porque es absurdo, merece la pena leerlo.
Seamos justos, respecto a la inmigración no tengo opiniones mojigatas. Creo que a una persona que ha venido a trabajar, a buscarse un futuro honrado para él y para su familia -de aquí y de allá-, a levantarse él, a un país que le es extraño y áspero como es el mío, no se le debe dificultar o hacerle más difícil el camino. Porque a la vez está levantando mi país. Es recíproco.
Claro, en lo tocante a los aprovechados de mala fe, que los hay a patadas, también tengo mis propias ideas, porque ellos son los que hacen más daño a sus compatriotas. Pero de esos hoy no toca hablar.
Al final no sé por qué, pero yo siempre me siento más cómodo tomando un sancocho, un ceviche, una Coronita, una Modelo o un Pisco que tomando una Pinta en un pub de Dublín o en la sauna del hotel de Helsinki.
Y sobre el cuestionario no sé, si algún policía da más de 10 puntos no merece llevar la placa ni un arma por las calles. Para ser más ridículo sólo falta alguna pregunta tipo: "¿A ti te gusta ver por las tardes Betty la fea?". Demencial.
¿ES USTED XENÓFOBO?
Descubra si es usted racista con este test dirigido a policías. Dé a las siguientes afirmaciones una puntuación de 1, 2, 3, 4 o 5, donde 1 es “completamente en desacuerdo” y 5 es “completamente de acuerdo”.
1. En España hay otros que salen adelante por sus propios esfuerzos. Los inmigrantes deberían hacer lo mismo sin un trato especial.
2. La mayoría de los políticos españoles se preocupan demasiado por los inmigrantes y no lo suficiente por los españoles.
3. Por lo que he podido ver, los inmigrantes son muy diferentes a los demás en su forma de hablar y de comunicarse con la gente.
4. Los inmigrantes ocupan puestos de trabajo, viviendas y puestos escolares que deberían ser ocupados por españoles.
5. El inconveniente de que los inmigrantes se introduzcan en locales públicos, pisos... es que no saben respetar las normas de convivencia establecidas.
6. No me importaría si uno de mis parientes más próximos se casara con un inmigrante siempre que tuviera un nivel social como el mío.
7. Si los inmigrantes se quisieran esforzar un poco más, podrían estar, al menos, tan acomodados como los demás.
8. Los españoles y los inmigrantes no pueden estar tranquilos unos junto a otros, aunque sean amigos.
9. No se puede uno fiar de la honestidad de los inmigrantes.
10. Los inmigrantes son muy diferentes de los demás en sus hábitos de higiene y en la necesidad de limpieza.
Ahora sume sus respuestas: cualquier puntuación por encima de 30 es indicativa de que usted mantiene actitudes racistas.
Publicado por Nacho a las 7:01 p. m. 7 mensajes en la botella
lunes, diciembre 17, 2007
Rebecca
El sábado fui a una de esas comidas multitudinarias de compromiso a las que no me suele apetecer ir. Pero tuve que ir. Era la comida de la empresa de un buen amigo.
Me sentaron al lado de una chica joven de no sé qué mutinacional norteamericana. Muy lista, hablaba cinco idiomas, 25 años no más y un master M.B.A. cursado en Wharton (Pennsylvania). Era directora financiera.
Guapísima, pensé. La mujer más guapa y simpática del mundo.
Llevaba un traje de Dolce & Gabbana negro, escotado hasta casi donde la espalda pierde su nombre y pelo liso negro recogido en la nuca. Ojos vivos e inteligentes que me miraron en alguna ocasión de esa manera tan singular con que sólo saben mirar las mujeres, como escudriñándote por dentro hasta el último rincón de tu cuerpo. Que ni la aprenden ni tiene edad, porque sólo ellas saben hacerlo así, desde siempre.
Contra mi pronóstico la comida, aunque larga, fue muy divertida y en mi mesa, que era de diez personas, nos reímos bastante. El año que viene repito sin duda.
Cuando volvíamos para casa en el coche de mi amigo comento: "Buena chica Rebecca, lo tiene todo."
Y mi amigo Alberto, que conducía, se ríe por no llorar y me dice: "lástima de lo que se mete en el cuerpo, con todo lo que Dios le dio. Porque esa chica no puede durar mucho así, o es que no has visto cuántas veces se levantaba de la mesa."
Recordando esa comida ahora, yo me digo que prefería la historia de Rebecca, su simpatía, su futuro profesional, el vértigo que producía asomarse a su escote, su juventud o esa sonrisa blanquísima sin saber nada más de su historia.
Porque a veces uno sabe más cosas de las que quisiera saber. Y la historia de esa chica si no cambia es irremediable.
Publicado por Nacho a las 1:38 p. m. 16 mensajes en la botella
miércoles, diciembre 12, 2007
La cena
Todos los años por estas fechas nos reunimos para cenar en casa un grupo de compañeros de colegio, y para mí es cuando empieza la Navidad. Claro, con sus mujeres. O ellas con sus maridos.
Es casi un rito para mí, ese día de la cena realmente siento que ya empieza la Navidad. A pesar de que las lucecitas, los árboles, las tiendas o la publicidad llevan casi un mes recordándonos machaconamente en qué fecha estamos y desvirtuando lo que desvirtúan.
Decía que aunque nos separamos en 1985, no dejamos esa sana costumbre de juntarnos antes de Navidad. Aunque sea sólo una vez al año. Porque la amistad es un tabaco que se comparte toda la vida. Incluso cuando se deja de fumar.
Es ya casi un rito, nuestro rito.
Una persona que quiero mucho acostumbra a decirme que para ella son muy importantes los ritos. Para mí tras veintitantos años se ha convertido en el inicio de mi Navidad. Y como tal me toca felicitar a quienes me leen y pedir un deseo para todos. ¿Cuánto hace que no oímos palabras como honradez, honor o decencia? Parece que ahora los valores auténticos son ganar dinero, fanfarronear o exhibirse. Cada vez más.
Pues eso, que empecemos a oír más las primeras y menos las segundas. Pos eso...
Foto: Arquera.
Publicado por Nacho a las 12:01 p. m. 11 mensajes en la botella
viernes, diciembre 07, 2007
Se les van a saltar hasta las lágrimas
Me entero de que el jamón ibérico se importa de manera legal a partir de hoy en los Estados Unidos. Y no sé si eso es bueno, malo o regular. Porque, claro, este mundo lo ordena la ley de la oferta y la demanda, y creo que eso va a suponer una subida de precios. A mayor demanda, ante la misma producción, el precio sube. No sé.
Publicado por Nacho a las 12:50 p. m. 19 mensajes en la botella
miércoles, diciembre 05, 2007
El mejor padre del mundo
Ayer leía en uno de mi blogs favoritos algo sobre la pérdida del tiempo y lo que le decía sobre ello su padre cuando era niña. Y al leer pensé en muchas cosas sobre mi padre cuando era niño. Yo también tuve el mejor padre del mundo.
No sé, leerlo me recordó muchas cosas de cuando niño. De mi vida, de mi padre.
Como yo era muy mal estudiante en el colegio, para él perder el tiempo era casi todo lo que no fuera estar en mi cuarto estudiando. Ella decía en su blog que para el suyo perder el tiempo era no hacer cosas útiles. Pero lo que tenían en común es que estaban siempre exhortándonos cada dos por tres a no perderlo.
Los padres de aquella época hasta alguna vez nos decían que la razón de algo es porque yo lo digo y soy tu padre. Si teníamos un fracaso escolar sólo era culpa nuestra y no nos mandaban al psicólogo. Claro, y algún cachete o colleja nos caía. Siempre con motivo.
Nos educaban sabiendo que las cosas tenían un valor; en mi generación, a quienes ya nunca nos faltó de nada, sabíamos que las cosas eran producto del esfuerzo personal.
Hoy no sé si la educación es mejor o peor. No sé. Digamos que simplemente es distinta. Pero lo que sí es seguro que entonces nos enseñaban que las cosas que verdaderamente valen la pena son producto de no perder el tiempo. Son una carrera de fondo.
Hoy se enseña a ganar los cien metros del día a día, pero no se enseña a ganar continentes.
Y yo, aunque era muy mal estudiante de niño, estudié hasta el final. Qué más da el qué, la cosa es que fue hasta el final. Ya lo dije, tuve el mejor padre del mundo.
P.D. Gracias Inte.
Publicado por Nacho a las 12:27 p. m. 7 mensajes en la botella
sábado, diciembre 01, 2007
Una estatua en el pueblo
Una de las buenas cosas que me hacen feliz los sábados es que puedo leer el periódico con tranquilidad mientras tomo el café del desayuno. Los demás van amaneciendo, y yo aprovecho ese momento de silencio para leerlo tranquilo. Me gusta. Mucho.
Y son esas pequeñas cosas las que nos muestran que el tuétano de la vida está en el transcurrir de las cosas sencillas. Pero no, aunque la vida se nos escape escurridiza entre los dedos, no me voy a poner filosófico ni es el tema de la entrada de hoy. No sé hacerlo.
La cosa es que como tengo más tiempo, leo en una noticia de esas pequeñitas que no leerías en un día normal, sin apenas tratamiento en el diario, que un empleado de la Toyota en Japón ha muerto por trabajar en exceso. "El operario, Kenichi Uchino falleció después de trabajar 80 horas extras durante varios meses y otras 114 suplementarias en los 30 días previos a su fallecimiento."
Y digo yo que eso en España sería imposible. ¿Morirse por trabajar mucho? Imposible. Si eso le ocurriera a alguien le hacían una estatua con su nombre en la plaza del pueblo. Aquí en España venderíamos nuestra alma al diablo por una cervecita con los amigos, por unas vacaciones o por un puentecito largo. Pero por trabajar mucho, jamás...
Publicado por Nacho a las 1:38 p. m. 15 mensajes en la botella
lunes, noviembre 26, 2007
El ascensor
Hay mañanas en que uno se pone temprano al ordenador, a escribir, cargado de temas, impaciente de temas, como un adolescente nervioso que descubre la vida, y hay otros días en que no se nos ocurre nada. El paisaje que vemos por la ventana es plano y los temas no vuelan por la cabeza. Pero hoy me apetece entrar en mi blog, y hablar de un no sé qué.
Publicado por Nacho a las 12:27 p. m. 12 mensajes en la botella
lunes, noviembre 19, 2007
El Chavo del 8
El sábado el diario The New York Times publicaba un artículo sobre el crecimiento de los apellidos de origen hispano en Estados Unidos. Los Garcías están cogiendo a los Jones decía el periódico, y yo no supe bien si el verbo se refería a su verdadera acepción o a la otra, más expúrea y con doble sentido, que se le da en latinoamérica. O a las dos.
La cosa es que los García y Rodríguez figuran ya entre los 10 apellidos más comunes en aquel país. El octavo y noveno puesto, abriéndose paso entre los Davis y Wilson, que pronto serán desbancados hasta por los Martínez.
Esto es el fiel reflejo de una realidad demográfica: Estados Unidos se ha convertido en la segunda nación hispana, por detrás de México y por delante de España, Colombia o Argentina. Es como para estar orgullosos de nuestra latinidad, de nuetra españolidad. La de todos.
Los apellidos acabados en EZ se llaman "patronímicos" y son los más comunes en español. Éstos quieren decir "hijo de", así Sánchez es "hijo de Sancho" o López "hijo de Lope".
Lo que no entiendo por qué ese señor Chávez reniega ahora tanto de lo que dejamos allá los españoles mientras habla en lengua castellana.
Lo dicho, yo lo que creo es que quizas es porque se apellida Chávez. Y el Chavo era aquel personaje surrealista de la tele infantil.
Publicado por Nacho a las 1:51 p. m. 11 mensajes en la botella
lunes, noviembre 12, 2007
¿Por qué no te callas?
Le espetó el rey a Chávez en plena Cumbre Iberoamericana cuando insistió en llamar "fascista" al expresidente español José María Aznar. El día anterior además de llamárselo, añadió que era menos humano "que un tigre o una serpiente." Zapatero -Presidente español- le pedía respeto y él seguía con su discurso grosero, a lo que el Rey le dijo: ¿Por qué no te callas?
Publicado por Nacho a las 2:26 p. m. 20 mensajes en la botella
viernes, noviembre 02, 2007
La sentencia del 11-M
Publicado por Nacho a las 1:23 p. m. 17 mensajes en la botella
viernes, octubre 19, 2007
En un lugar de la Mancha...
Leo en el diario británico "The Independent" que el pasado fin de semana James D. Watson concedía una larga entrevista que publicaba otro medio. Hasta ahí no me sorprendía nada. Es de lo más normal.
Los que no entendemos nada de ciencias no sabemos quién es este señor ni porqué concede entrevistas. Claro.
La cosa es que según voy leyendo este señor es premio Nobel de Medicina por sus investigaciones en el campo de la genética humana y codescubridor de la estructura de nuestro ADN. El asunto se va poniendo más interesante, a lo mejor tiene algo que contar; acostumbrado a tanto elemento que no tiene nada que decir y dice. Parece que merece la pena seguir leyendo.
En mitad de la entrevista este investigador tan listo listísimo suelta su perla defendiendo que los blancos son más listos que los negros. "Nuestras políticas sociales se basan en la idea de que la inteligencia (de los africanos) es igual que la nuestra, pero no es así". Absurdo.
Los científicos de la cosa saben que hoy por hoy no conocemos el conjunto de genes que influyen en el desarrollo de la inteligencia ni conocemos exactamente en qué secuencias de genes nos diferenciamos unas razas de otras.
Entonces, por qué esta absurdez de un nobel en pleno siglo XXI.
Propongo que al igual que se conceden los Premios Nobel haya una ceremonia semejante para desposeerlos, ante cosas tan estupidas como éstas. Igual. Al son de fanfarrias, violinillos y trompetillas, y con el rey Carlos Gustavo de Suecia, muy circunspecto él, con toda su Corte quitándolos.
Además digo yo que tan blanco es el blanco de Las Pedroñeras (Cuenca) como el rubio de Gotemburgo o el cow boy reventón del rancho de Wichita, que no sé dónde está pero me apetecía ponerlo. Según este señor son igual de inteligentes sólo por ser blancos.
Yo lo que creo es que a este nobel tan premio Nobel se le debe estar secando el cerebelo de tanto mirar por el microscopio y, claro, dice ya algunas tonterias trasnochadas. A juzgar por las cosas que afirma en las entrevistas.
Conozco a otro que de tanto leer libros de caballería confundía molinos de viento con gigantes que le acosaban. Pero, claro, éste ni se llama Alonso Quijano ni es un Ingenioso hidalgo manchego.
Publicado por Nacho a las 1:57 p. m. 23 mensajes en la botella
martes, octubre 09, 2007
El pobre más pobre
El pobre más pobre y triste que he visto en mi vida lo vi hace años en el país rico más rico que existe. En Nueva York. Llevaba unos pantalones hechos con bolsas de plástico y una chaqueta que habría pasado por 20 años de necesidades y otro tanto de manos. La nieve le caía encima mientras la gente pasaba delante de él, sin ni siquiera mirarle; ignorándolo, como si no existiera.
En estos días se recuerda la muerte del Che, me ha venido a la cabeza ese indigente penoso que malvivía en aquella Gran Manzana. Y pienso que el señor aquel que mataron en Bolivia fue sólo eso: un mito.
Para la construcción del mito resulta clave que muriese joven, en 1967 y que luchara hasta la muerte por unos ideales. Pero su muerte un año antes de la primera revolución juvenil que sacudió al mundo, desde La Sorbona a Berkeley, es algo sólo coincidente y que no dependía de él. Que muriese sólo por unos ideales tampoco me parece de ser un mito. Los terroristas suicidas mueren por una causa, su causa, y no me parecen dignos de ser ningún mito.
Han pasado 40 años, no deja de ser irónico, y el mito, como tantos otros, se mantiene sólo en su vertiente capitalista. Que es el vender camisetas, fotografías, ceniceros, tazas o pseudoideologías políticas en nombre de la utopía, los sueños y la dignidad.
Pero el pobre más pobre y triste que he visto en mi vida sigue vagabundeando, olvidado de todo por las calles de Nueva York, como si fuera una Estación perdida que se le pasó hasta a Vivaldi.
Hoy me apeteció hablar de aquel hombre que vi en Nueva York. ¡Qué paradoja!
Publicado por Nacho a las 1:22 p. m. 14 mensajes en la botella
miércoles, octubre 03, 2007
La revisión anual
No logro entender cómo el español Fernando Alonso ha ganado dos veces el título mundial de Fórmula 1. Mucho menos cómo sus mecánicos en 7 segundos son capaces de cambiarle las 4 ruedas, llenarle el depósito de combustible y, de paso como cortesía, limpiarle la visera del casco. No. Los que vivimos en España sabemos que eso es imposible.
En España llevar el coche al taller supone quedarte unos cuantos días sin él y unos cuantos más sin dinero. Hoy, para mi desgracia, tuve que dejarlo allí para hacerle la maldita revisión anual. Claro, no sé cuándo terminará el asunto.
Los talleres son ese sitio lleno de coches por los aires, con esos señores llenos de grasa que hablan solos mientras arreglan piezas y desmontan los motores de los autos. Cuando llegas te dicen siempre que tienes que hablar con el encargado. Pero ahora ha salido a tomar el café, espere un poco. Y piensas pues será con bollos, porque llevo media hora esperando.
Cuando por fin viene, abre el motor y empieza a decir como para sí mismo buf buf mientras husmea como si no hubiera visto un motor en su vida. Con cada Uf sabes que la factura va subiendo, pero ya cuando dice qué chapuza le han hecho aquí, échate a temblar. La cosa se dispara. Llega por fin el déjelo aquí que mañana mismo lo tiene. Pero sabes que eso es toda una suerte de poker de ases que casi nunca ocurre.
Vas al día siguiente en la tarde y, claro, después de media hora cuando llega el encargado del cafetito vespertino -piensas éste de tantos cafetitos ya debe ser amigo de Juan Valdés-, ves a tu coche encima del gato hidráulico sin ruedas y como a pedazos. Te dicen es que hay que cambiarle las ruedas para el invierno, como si eso lo justificara todo. Además son cuatro, piensas. A este paso hasta marzo o abril no me lo dan. Más o menos.
¿En todos sitios es así?
*Foto: julep67
Publicado por Nacho a las 2:10 p. m. 19 mensajes en la botella
jueves, septiembre 27, 2007
27.09.2007
Leo en uno de mis blogs preferidos que hoy, a través de una iniciativa de BlogsCatalog, se nos convoca a todos los blogueros del mundo a escribir lo que queramos sobre el abuso en el mundo y sus diferentes manifestaciones. Es fácil, hay tanto para elegir.
La iniciativa me parece buena, es obvio que con los blogs ha nacido en el mundo una nueva tribu que está vigilante y denuncia toda la porquería que ocurre en este antiguo planeta azul. Hoy casi marrón.
Y, claro, aunque yo soy la persona menos corporativista del mundo y siempre he pensado que los "días mundiales de..." valen de poco o nada, me ha parecido que mi bitácora debería sumarse a un movimiento que viaja justamente "en la otra dirección".
Hay tantos tipos de abuso de los que podría escribir, que se colapsaría la Red si lo hiciera. Así que sólo lo haré sobre los dos que más me disgustan. No hablaré del abuso laboral, del abuso a los infrainmigrantes, del abuso animal, del económico, del abuso al medio ambiente o al otro medio, de la violencia de género o de otros tipos de aBushos... No. Hoy sólo hablaré de los dos que me causan más asco. Puag.
El abuso hacia los niños en cualquiera de sus formas: laboral, sexual, educativo, social, religioso, bélicomilitar... y la desigualdad hacia la mujer con su infinidad de especialidades: esclavitud sexual, laboral... Son tantas, que esta entrada no acabaría nunca.
Abusos nos encontramos cada día, esperemos que este movimiento con su tribu cambie las cosas en el mundo. Yo de momento tenía una hora para comer y he ido a una de esas peluquerías de unos Grandes Almacenes porque no cierran a la hora de comer. Me han cobrado por un simple corte de pelo de chico 18,50 Euros (26 dólares). ¿No es eso un abuso también? Claro, aunque más suavecito y llevadero que los otros...
Publicado por Nacho a las 5:32 p. m. 18 mensajes en la botella
lunes, septiembre 24, 2007
La demanda
El otro día leí en La Vanguardia que el senador de Nebraska, Ernie Chambers, presentó una demanda judicial contra Dios por causar "nefastas catástrofes" en el mundo, que provocan tanto daño y destrucción.
¿Pues qué quieren que les diga? A uno se le queda cara de besugo al oír la ocurrencia del senador. Yo de este señor no sabía nada, pero ahora lo voy conociendo. Viendo su foto sé más, es una mezcla entre Morgan Freeman y el abuelito de Heidi.
Lo bueno del asunto es que la demanda fue admitida a trámite el pasado día 14 por la Corte del distrito de Douglas (Nebraska). Como prueba de que en Estados Unidos puede seguir su trámite cualquier demanda, por muy absurda que pueda parecer. Eso es bueno.
Cuando era pequeño mi madre me parecía la persona más lista del mundo, pensaba que mamá no trabajaba en la C.I.A. porque no la conocían, que si no. Después fui al colegio y vi que había gente más lista y con las gafas más gordas. Albert Einstein dijo una vez algo que hubiera valido para definir esta demanda de Chambers "Dos cosas son infinitas: el Universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre lo del Universo".
Además cuando se celebre el juicio ni me quiero imaginar, Dios en el banquillo de los acusados ahí solo. Mientras en el banquillo de los testigos un ambientazo a fiesta; Eolo silvando, Vulcano fumando un cigarro tras otro, Baco borracho perdido, Cupido enamorado de la fiscal, Afrodita y Venus desnudándose... la vaca Ra de los egipcios mugiendo a diestro y siniestro. Buf, ¡qué fiesta!
Yo lo que pienso es que a este señor con la demanda se le ha ido la cabeza. Dios no manda nada. Ni bueno ni malo. Simplemente deja que las cosas ocurran, para que nosotros nos enfrentemos libremente a ellas y demostremos lo que somos. Es un misterio imcomprensible.
Y para que nunca nos preguntemos ante la adversidad ¿por qué a mí?, sino ¿por qué a mí no?...
*Foto: Wikipedia.
Publicado por Nacho a las 1:34 p. m. 19 mensajes en la botella
miércoles, septiembre 19, 2007
La catedral de Florencia
Los mandas de la cosa del gobierno español tardaron el lunes menos de 12 horas en pedir a la empresa aérea de bajo coste Ryanair que retirase el anuncio que hacía una broma con la propuesta del Presidente Zapatero.
Publicado por Nacho a las 1:47 p. m. 8 mensajes en la botella
sábado, septiembre 15, 2007
El señor del Starbucks
Aunque es una costumbre muy extendida y sana yo no utilizo la media hora del desayuno para salir a la calle junto a los compañeros. Prefiero tomar el cafetito a cualquier hora en mi mesa mientras me relajo leyendo algunos blogs o correos particulares.
La cosa ocurrió el otro día cuando un buen amigo me dijo "nos bajamos a tomar un café al Starbucks". Acepté sin duda, no lo hacía desde junio o julio. Al llegar lo mismo de siempre, a esas horas y en esa zona más de oficinas que comercial o residencial, la mayoría de los clientes son gente de muchas prisas y corbata azul.
En la cola, delante de nosotros, un señor de unos 50 o más, vestido de gris, camisa impecable blanca, moreno de rayos UVA hasta en la lengua y cartera negra con periódico económico italiano bajo el brazo pedía un Caffe Mokka. Todo muy italiano, café expreso; parecía que se había caído de un anuncio de Armani, de esos que hay en las revistas de moda. Era una especie de Robert de Niro, la misma sonrisa, la misma mirada, el mismo peinado y el mismo lunar.
Al pagar sacó de su billetera la tarjeta de crédito y pagó. Nunca he visto que estemos llegando al límite de tomar un café a crédito. O este señor es un baranda que lo carga a la tarjeta de la Empresa, que puede ser; o con tantos rayos UVA y Armanis está más tieso que un bacalao, que también puede serlo.
Este nivel de pagar cosas ínfimas con la tarjeta de credito sólo lo había visto en Estados Unidos, será que hasta en eso y sin darnos cuenta la globalización trae que copiemos modelos absurdos. Cuando la catástrofe terrorista del 11 S en Nueva York el semanario alemán Der Spiegel decía, "Globalisierung ist täglicher Terror" ("La globalización es el terrorismo cotidiano").
*Foto: MaLuMaPe
Publicado por Nacho a las 1:20 p. m. 14 mensajes en la botella
martes, septiembre 11, 2007
"Una verdad en la vida"
Una de las frases más bellas que leí de Francisco Umbral fue la que dedicó a su hijo fallecido de pequeño: "Sólo encontré una verdad en la vida, hijo, eras tú".
Publicado por Nacho a las 9:00 p. m. 15 mensajes en la botella
miércoles, septiembre 05, 2007
Larry "el sucio"
Publicado por Nacho a las 12:55 p. m. 9 mensajes en la botella
miércoles, agosto 29, 2007
Como si fueras a morir hoy
Nunca me ha gustado ni he sido muy bueno para escribir sobre mis pensamientos de vida. Pero ayer moría el jugador de fútbol del Sevilla al que le dio una parada cardiaca en pleno partido y me ha empujado a ello.
Publicado por Nacho a las 7:10 p. m. 13 mensajes en la botella
jueves, agosto 23, 2007
Sin palabras
Ayer Bush en su discurso en Kansas City ante los veteranos de guerra se volvió a ganar las lindezas que dice de él medio mundo. El otro medio es que todavía está con los ojos vueltos y los pelos tipo los Jackson five del susto. Y, claro, todavía no dicen nada.
Publicado por Nacho a las 7:00 p. m. 7 mensajes en la botella
lunes, agosto 20, 2007
El correr del tiempo
A veces siento que el tiempo pasa rápido y no puedo hacer todo lo que quiero. Otras me gustaría que pase lento para disfrutar y hacer largos los buenos momentos vividos. Y hasta muchas otras quisiera que se detuviese para vivirlas eternamente.
Publicado por Nacho a las 6:58 p. m. 3 mensajes en la botella
sábado, agosto 18, 2007
El crack o el crunch
Uno vuelve al mundanal ruido y se encuentra las cosas como estaban o como las dejó. Osea, mal.
Pero no, hoy no voy a hablar de todas ellas. Son tantas. Que si el desgraciado terremoto que asoló Perú, que si las 51 mujeres asesinadas por los cromañones de sus parejas en España en lo que va de año, que si la desaparición de la pequeña Madeleine o que si la caída de las Bolsas en todo el mundo.
¿Qué pasa? ¿Es que no tenemos arreglo?
Los delitos contra los niños o contra las mujeres sólo por la inferioridad física o psicológica si la hubiere, son los más execrables y los que me poducen más asco. Por contra los delitos para satisfacer necesidades básicas de esas mismas personas merecen mi perdón.
Decía un viejito profesor de economía que tuve -alguna vez hablé por aquí de él- que el dinero es cobarde. A la más mínima incertidumbre se retrae y se esconde en lugares refugio. Se ha dado el caso en este agosto caluroso. Lo que no entiendo bien con el panorama que tenemos es cómo no se ha ido a refugiar a otro planeta.
Los norteamericanos de Wall Street, que dicen por ahí que son los que más saben de la cosa, no sé si llaman a lo que ha pasado crack o crunch de las Bolsas. No sé la diferencia. Los norteamericanos tienen nombre para todo y yo no pretendo entenderlo. El caso es que aunque no lo entienda, somos más pobres y las cosas siguen como siempre. Osea mal.
Publicado por Nacho a las 1:50 p. m. 6 mensajes en la botella
domingo, agosto 05, 2007
Una lección
Agosto es ese mes en el que te parece que hace como cien años que no ves ni siquiera un informativo de la tele ni lees un periódico y, claro, las cosas del mundo parecen importarte casi menos. Pero no, no es así. Te importan lo mismo, eres tú quien con los calores de la canícula estás un poco más autista y apartado de este bochinche que es la vida.
Aún así, no quería pasar la oportunidad de hablar en mi blog de la selección de fútbol de Irak y de la lección que nos han dado al mundo entero. Sobretodo a algunos que parece no quieren enterarse.
El domingo pasado, tras ganar al equipo de Arabia Saudí, el equipo iraquí se proclamaba campeón de la Copa de Asia de fútbol.
Sí, ya sé. La cosa no es un campeonato Mundial ni la Champions o la Libertadores, ni siquiera los presupuestos de esa selección se parecen a los del Real Madrid, Barça o Milan. Pero lo que no me cabe duda es que han sido una lección de convivencia para todo el mundo. Más aún, teniendo en cuenta la situación en la que vive el país.
Lo que no han logrado ni lograrán los violentos durante años con sus bombas, lo ha logrado un equipo multiétnico de 11 con más voluntad que medios. Chiíes, Suníes y Kurdos vecían unidos. En el minuto 71 el capitán suní Yunis Mahmud, tras un pase del kurdo Hawar Mohamed, metía el golazo de la victoria.
Os felicito.
Publicado por Nacho a las 1:36 p. m. 5 mensajes en la botella
sábado, julio 21, 2007
Mi rincón favorito
A veces me gusta retirarme a pensar sobre algo y vestirme con la tranquilidad que ofrece este lugar. Es mi rincón preferido de Madrid. Y, claro, en Madrid, donde el mar o los acantilados son imposibles; hay que aprender también a naufragar entre ladrillos.
Publicado por Nacho a las 1:08 p. m. 10 mensajes en la botella
viernes, julio 13, 2007
Aquí mi primo Yamamoto
Que los japoneses son muy suyos para sus cositas es algo dicho aquí alguna vez y que, por supuesto, ni voy a juzgarlo ni debo hacerlo. No soy nadie.
La cosa va hoy de que esta mañana he leído que en Japón hay una persona tan rumbosa él como para ir dejando por ahí, preferentemente en baños públicos, sobrecitos con una carta y 10.000 yenes. Osea 60 eurazos, 10.000 vetustas pesetazas u 80 dólares.
Publicado por Nacho a las 2:00 p. m. 19 mensajes en la botella
sábado, julio 07, 2007
Cada vez esto está mejor
Desde mi última entrada estoy más convencido que vivimos un mundo de locos, y que esta locura cada vez es más apresurada y frenética.
Primero supe que el Lago de los Témpanos del sur chileno había desaparecido. Decían entonces los expertos que es consecuencia del cambio climático y que, según parece, nadie toma medidas serias. A los dos días me enteré que el lago había comenzado a llenarse. Dicen que la naturaleza es sabia.
Los mapuches, que son los hombres que habitaron desde siempre estas tierras, creen que este lago es mágico y dicen que el alma de quien lo habitó alguna vez, se quedará siempre en él. Yo no sé si esto será verdad, pero lo que no me cabe duda es que las cosas cuanto menos humanas más mágicas.
Un día supe de los atentados fallidos de Londres y del realizado en el aeropuerto de Glasgow. La policia habla de endurecer más todavía las políticas antiinmigración e investiga la "trama sanitaria" porque los malos trabajan en la sanidad británica. De locos. Viajar en avión se está convirtiendo en algo insufrible para la gente que no vamos por ahí haciendo cosas raras. Afortunadamente la mayoría.
Unos días después me entero que el Gobierno de Zapatero da 2.500 €uros a las madres que tengan un hijo en España. La medida me recuerda al salvavidas que hay en la piscina; me obligan a tenerlo pero no salva a nadie. Ese dinero se lo gastan las mamás el primer año entre pañales y biberones. Pero ha venido este señor con la limosna como si viniera a matar a un muerto. En vez de facilitar el acceso a las guarderías, facilitar que la madres se reincorporen a las empresas tras la maternidad, reducir a las familias la carga fiscal, etc.
Hoy me entero que dos niñas norteamericanas de 10 y 12 años han secuestrado a un bebé de 1 por un rescate de 200.000 dólares. Claro, la cosa afortunadamente no ha durado mucho, como es lógico.
De todas formas yo apoyo las decisiones de estos gobernantes tan listos, cada vez esto está mejor. A la vista está.
Y si tienen que quitar el clima para que no haya "Cambio Climático" yo les apoyaré. Y si tienen que quitar los países para que no haya terrorismo internacional yo estaré con ellos. Y digo más, si tienen que quitar todos los aviones para que no puedan atentar en los aeropuertos o si tienen que quitar a todos los niños para que no los secuestren... Zapatero se va a ahorrar un pastizal...
Cada vez esta vida está más loca...
Publicado por Nacho a las 7:24 p. m. 20 mensajes en la botella
miércoles, junio 27, 2007
El inhibidor del ministro
El otro día seis jóvenes soldados del ejército español, tres españoles y tres colombianos, casi adolescentes, morían en brutal atentado con coche bomba en Líbano. Y la vida les resbalaba al paso del BMR que los transportaba, justo cuando explotaba una bomba a distancia.
Publicado por Nacho a las 8:52 p. m. 9 mensajes en la botella
sábado, junio 23, 2007
Un autito blanco
Publicado por Nacho a las 6:48 p. m. 10 mensajes en la botella
viernes, junio 08, 2007
Ni mejor ni peor
Publicado por Nacho a las 8:00 p. m. 22 mensajes en la botella
sábado, mayo 26, 2007
Las tres historias
Los últimos martes de cada mes tengo que hablar en público desde hace años; es una cosa a la que no me acostumbro. Me altero por dentro, me pongo nervioso; como una pila. Ya creo que no me acostumbraré jamás.
Lo tengo asumido. Los que saben de la cosa dicen que lo peor son los primeros cincuentaicinco años, luego ya te acostumbras y es más fácil.
Así que ya sólo me faltan cuarentainueve para hacerlo más tranquilo y como algo rutinario. ¡Qué alivio!
El asunto de hoy es que, aunque algo tarde, he tenido la suerte de ver en Google el discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford el año 2006. Los alumnos de Stanford son todos listos listísimos con gafas, gorrito, toga y todo eso. El señor Jobs es todavía mucho más listo y por tanto debe llevar las gafas más gordas. El discurso es una lección de Vida, de profesión y de aspiraciones.
Los norteamericanos, ya se sabe, son muy norteamericanos ellos y hacen unas aperturas de curso o graduaciones muy universitarias y muy festivas a poder ser. Vamos, no entiendo cómo en España no se hacen las graduaciones con los alumnos vestidos de toreros y con la montera sobre las cabezas. Ah, claro, y los más gorditos vestidos de picador.
Bueno, que me desvío del tema.
El vídeo del que hablo está traducido, me parece un discurso excepcional. Aunque dura diez minutos merece la pena verlo hasta el final: Discurso de S. Jobs (Universidad de Stanford).
Cada historia es mejor y más rica que la anterior.
Está claro, dentro de unos años espero hablar como él en público.
P.D. Steve Jobs fue el creador de Apple junto a un amigo en su garaje. En tan solo 10 años la convierte en una empresa de 4.000 empleados y conocida en todo el mundo.
Publicado por Nacho a las 1:43 p. m. 12 mensajes en la botella
sábado, mayo 19, 2007
* Si quieres deja aquí tu comentario al post "El mogataz". No sé por qué no dejó la opción.
Gracias.
Publicado por Nacho a las 7:29 p. m. 6 mensajes en la botella
El mogataz
mar, que con la cabeza al sereno dejaban congestión o sor-
dera. Sin contar las bascas del estómago con mal tiempo, la
furia de los temporales y los peligros de la guerra, combatiendo
sobre frágiles tablas que se movían bajo los pies amenazan-
do arrojarte al mar a cada instante. Y todo eso, en compañía
de galeotes que eran la peor cofradía posible: esclavos, here-
jes, sentenciados, falsarios, azotados, testimonieros, renega-
dos, fulleros, perjuros, rufianes, salteadores, acuchilladizos,
adúlteros, blasfemos, asesinos y ladrones, que nunca dejaban
pasar de largo unos dados o una grasienta baraja. Sin que los
marineros o soldados fuesen mejores, pues cada vez que
bajaban a tierra –en Orán habían tenido que ahorcar a uno
para dar escarmiento-, no había gallinero que no asolaran,
huerta que no yermaran, vino que no traspusieran, comida
y ropa que no alzasen, mujer que no gozaran, ni villano al
que no vejaran o acuchillasen. Que la galera, rezaba el anti-
guo refrán, dela Dios a quien la quiera.
- ¿De verdad crees que valdrá para soldado?
Copons seguía mirando al moro Gurriato, y Alatriste tam-
bién. Éste hizo un ademán indiferente.
- Él sabrá. De momento conoce mundo, como quería.
El aragonés señaló despectivo la cámara de boga y luego
se tocó la nariz con gesto elocuente. De no ser por el viento
que hinchaba las velas, el hedor de la gente hacinada entre
remos, rollos de cabo y fardos, unido al que subía de la sen-
tina, habría sido pesado de respirar.
- Exageras con lo de conocer mundo, Diego.
- Todo se andará.
Corsarios de Levante (Arturo Pérez-Reverte)
Editorial Alfaguara
ISBN: 84-204-7101-1
Publicado por Nacho a las 7:29 p. m.
viernes, mayo 11, 2007
La celebración del lienzo
Los que saben de la cosa dicen que significó el comienzo de la época negra del cubismo en el autor o que es una de las piezas claves en el neoyorquino museo. Pero a mí nunca me atrajo. Ningún -ismo moderno lo ha hecho.
Quizás sea porque desde el colegio, que es donde se aprende a saber valorar el arte, siempre llegábamos al siglo XX a final de curso. Mal y tarde, como de puntillas y rápido. Yo que era mal estudiante no me metía en ello a fondo, porque casi nunca caía en los exámenes.
Aún así me sumo a la celebración del centenario del lienzo de los cinco medios cuerpos femeninos y las caras imposibles. Ahora, que las señoritas esas deben estar ya muy mayores. Si de jovencitas ya no eran muy guapas cómo serán ahora ...
Publicado por Nacho a las 11:38 a. m. 15 mensajes en la botella
sábado, mayo 05, 2007
Mi extraño Madrid (2)
Al salir de casa he visto a una señora embarazada tirando de dos niños de la mano y de otros dos en un carrito. Eso sí, todos igual vestidos de gris y rojo. Un señor gordo paseando uno de esos perros flaquísimos y estilizados.
Un ciego con su bastón blanco hacía cola en la puerta de un cine para comprar la entrada y ver la película en la tarde. En la misma Gran Vía a un hombre cojo, con un solo pie, le limpiaba afanosamente el zapato un viejo limpiabotas. Mientras el policia guiaba el tráfico en el cruce de la calle Alcalá con una sonrisa y sin poner multas a los que apuran el semáforo en rojo.
Frente al hotel Ritz dormían dos mendigos envueltos en una sucia manta y sin más compañía que un sobado cartón en el que pedían limosna. Al otro lado la Bolsa de Madrid con el índice Ibex por las nubes.
Al llegar a la librería de los Grandes Almacenes dos inglesas, pechugonas y muy tostadas por el sol español, pasaban de largo frente a una oferta de libros de Shakespeare y pedían en un español infernal a la dependienta El Quijote de Cervantes. Dos ancianos de 80 o más pagaban en caja un cd de Shakira. Y yo le compré El Perfume a mi madre. Espero que le guste y se lo lea en dos días, como hace con todos.
Publicado por Nacho a las 7:20 p. m. 13 mensajes en la botella
sábado, abril 28, 2007
Vicente Ferrer
Digo de lejanías porque decimos que alguien es una buena persona cuando no sabemos exactamente lo que hace, pero sí que es una persona buena de sentimientos en su apariencia y en su trato con los demás.
Supongo que todos estamos en estas. Intentando cada mañana que nos levantamos ser mejores personas y hacer más felices a los que nos rodean.
Por ello no creo en la distancia entre las religiones. Todas, bien entendidas y de diferentes maneras persiguen lo mismo: hacernos mejores personas. Tampoco creo en que hayamos venido al mundo a disfrutar al máximo, -carpe diem- porque el tiempo pasa y corre. No, está bien claro, hemos venido a hacerle la vida más grata a quienes nos rodean. A hacerle la vida más fácil a los demás.
Quienes lo logran, es muy difícil, se convierten en personas buenas. En la cercanía compruebas lo que hacen, para quién y cómo lo hacen. Por sus hechos los reconoceréis dicen por ahí.
Vicente Ferrer es uno de ellos. Felicidades.
Publicado por Nacho a las 6:02 p. m. 19 mensajes en la botella
miércoles, abril 18, 2007
S.O.S.
*Más información. EL MUNDO.ES
Publicado por Nacho a las 12:53 p. m. 11 mensajes en la botella
sábado, abril 14, 2007
Como anillo al dedo
El Banco Mundial es esa Institución formada por los países más poderosos del planeta para ayudar a los más pobres. Así reza en su página web. Pero, claro, se ve que las tardes de los viernes los pobres tienen menos necesidades y los funcionarios ya no trabajan hasta el lunes.
El asunto tiene miga, pero no es lo de hoy.
El caso es que los funcionarios, tan sufridos y trabajadores ellos, se han rebelado contra el presidente de la cosa, Paul Wolfowitz. Entre otras lindezas este señor, que llegó a la presidencia hace dos años, ha tenido que ver cómo seis vicepresidentes presentaban la dimisión, cómo ante medio mundo cuando entraba en una mezquita de Turquía, mostró dos agujeros impresentables en sus calcetines y ha subido él solito el sueldo a casi 200.000 dólares (7.000 más que el sueldo de Condoleezza Rice) a su novia, también funcionaria del Banco Mundial, Shaha Alí Riza.
Pienso que si los agujeros de los calcetines de hace días fueran en solidaridad de aquellos por quienes trabaja no me parecería tan mal. Pero visto lo que nos ha traído el tiempo y sus caminos en estos dos años, este señor lo que es no quiero ni decirlo aquí. Peor deben oler.
Los que usamos para comunicarnos el idioma español tenemos otra muestra de que nuestra lengua no es equivocada; es riquísima y sabia. Si castellanizamos su apellido le queda como anillo al dedo. Golfovich.
Publicado por Nacho a las 7:29 p. m. 8 mensajes en la botella
domingo, abril 08, 2007
Yamamoto y su vaca
Bueno, ahora sé algo más de Kobe y es el asunto de hoy.
El otro día, antes de las vacaciones de Semana Santa, cenamos en un restaurante de Madrid. Era la despedida previa a las vacaciones y no podía faltar. Cuando el camarero nos trae la carta para que eligiéramos qué queríamos cenar, veo que una simple hamburguesa cuesta 85 €uros. Impuestos aparte, por supuesto. O sea que la cosa se te pone en casi 100 €uros. Para quienes no saben mucho de euros diré que hablamos de alrededor de 130 dólares la hamburguesa.
Cuando vino el camarero a tomarnos nota, le pregunté sobre la hamburguesa. Claro. Y me dijo que la carne era buey de Kobe, que si no sabía a qué huelen los campos allí y a qué saben las primaveras. O sea, me sonó a musica celestial de violinillos y trompetillas.
La cosa es que allí, nos dijo, para que la carne sea más tierna y jugosa le dan a la vaca todos los días un masaje y una cerveza. O sea, me imagino a Yamamoto dándole masajes y cervecitas a su vaca, mientras medio mundo no tiene lo mínimo para vivir. Absurdo. Absurdo él y más absurdo los que pagan por ello.
Y yo que nunca he sido mucho de comer hamburguesas, me negué en rotundo a pedir una. Ya dije, los japos son muy suyos.
Publicado por Nacho a las 8:05 p. m. 12 mensajes en la botella
jueves, marzo 29, 2007
¡Qué lástima!
En primer lugar hay que aprender a contestar las preguntas dando todos los rodeos posibles y desviando el tema hacia donde queremos. Si tu partido político ha hecho algo en Educación y te preguntan sobre Inmigración deberás responder: "La inmigración ordenada es muy positiva para el país y para el inmigrante, pero deberá empezarse por ofrecerle una Educación adecuada y eficaz, que será muy beneficiosa para él y sus familiares..."
También deberás aprender a no decir absolutamente nada en el mayor número de palabras posible. Si es en un mitin público mejor. "El ciudadano y la ciudadana es variopinto o variopinta, multicolor o multicolora en sus más estrictas manifestaciones psicosomáticas y pseudocomplejas". Y a medida que vas acabando la frase es crucial que vayas elevando el tono para arrancar multitud de aplausos. Claro, la gente que acude a esos actos aplaude lo que le echen y se tragan lo que les cuenten.
Vamos, que si el político en el mitin les dice: "Hoy me he lavado la cabeza, -va elevando el tono mientras levanta un dedo- y NO TENGO CASPA". Y la multitud se pone a aplaudir enfervorizada, como poseída. "SÍ, AMIGOS, NO TENGO CASPA". Clapclapclap... '¡Bravo! ¡Bravo!...
Es necesario también aprender a decir cosas absurdas y lo que es peor, creérselas: "Vamos a enviar al ejército en misión de paz". Pero eso quién se lo cree. Si quieres paz enviarás a las Hermanitas de la Caridad, no al ejército armado hasta los dientes. Vamos, digo yo.
Por supuesto, también hay que recitar cosas obvias en un tono muy solemne: "Para alcanzar la paz hay que abandonar la violencia..." Y el público entregado rompe en aplausos como si estuviera en la última gira de U2 y Bush se hubiera jubilado ayer por la tarde.
Pero o pera lo que me resulta más irritante o irritanta es esa manía o manío de hablarnos o hablarnas como si fuéramos tontos o tontas. ¿Es que no saben que cuando se dice ciudadanos o españoles o seres humanos o pajarillos del bosque o pececillos de colores... se refiere uno a todos sin excepción, sin distinción de géneros? Eso sí es igualdad, y no lo otro.
Si encima tienes que aprender inglés -ver el post de Mardevientos "Pliz, visit Itali", es genial-, no doy la talla para ser político. Mi coeficiente intelectual no es suficiente para la cosa.
Publicado por Nacho a las 4:22 p. m. 10 mensajes en la botella